equipo

Equipo retrato de un actor De Reparto
Equipo

Santiago Aguilar / 7 jorobados (director / productor)
Desde que La Cuadrilla -con la que realicé, en complicidad con Luis Guridi, tres largometrajes en los que intervino Carlos Lucas-, entró en fase de hibernación provisional llevo unos cuantos años metido entre papelotes y celuloides rancios. He escrito un par de libros sobre la intrahistoria del denostado cine español, guiones para la serie que dirige Guridi y he colaborado en los proyectos de digitalización de la Filmoteca Española.

Por culpa de este documental me he convertido también en productor.

Pepón Montero (co-guionista)
Estudió en el Instituto Oficial de Radio y Televisión y realizó un Master de Dirección en el American Film Institute de Los Ángeles. Ha trabajado en televisión, en publicidad y ha dirigido varios documentales. Aparte de otros trabajos más o menos alimenticios, codirigió el largometraje de animación Megasónicos (1997), ganador del Premio Goya de 1998. Es el responsable, junto a su socio Maidagán, de los guiones de la primera temporada de la serie de televisión Camera Café, y de la comedia Dos hombres sin destino.

José Luis Arrizabalaga “Arri” (productor asociado)
Arri es, junto a “Biaffra”, el director artístico del cine español más imaginativo de los últimos quince años. Desde que debutaron con altísima responsabilidad en este cometido en Acción mutante (Álex de la Iglesia, 1993) se han hecho cargo del aspecto visual de la filmografía de Álex de la Iglesia, de la trilogía de Santiago Segura protagonizada por Torrente, y de buena parte del fantástico de por acá, incluyendo Los cronocrímenes (Nacho Vigalondo, 2007).

Cristina Otero Roth (montaje)
Titulada en montaje por el IDHEC parisino, Cristina Otero es también guionista y cortometrajista tenaz, ya que no prolífica. Se ha hecho cargo del montaje de todas las películas de La Cuadrilla, desde sus primeros cortometrajes. Entre sus trabajos serios destacan Novo (Jean-Pierre Limosin, 2002) y Lifting de corazón (Eliseo Subiela, 2005). Durante los últimos años ha montado numerosos documentales, aunque su participación en Fiesta (To Fight Or Not To Fight) (Luis Cerezo, 2008) va más allá de la mera edición. Lo mismo hay que decir de su colaboración en De Reparto.

José Luis Moreno “Moti” (imagen)
Moti se responsabiliza de la imagen, que no de la fotografía de la película, pues ésta se realizó en condiciones harto precarias –cámaras prestadas, presupuesto cero. Ha trabajado en publicidad y es el director de fotografía de Crimen ferpecto (Álex de la Iglesia, 2002) y Un buen día lo tiene cualquiera (Santiago Lorenzo, 2007). En televisión, ha firmado y filmado, recientemente Plutón B.R.B. Nero (2008-2009).

Víctor Coyote / Pocateja (dibujos y varios)
Ya es un tópico hablar del multifacetismo de Víctor “Coyote” Aparicio, así que no insistiremos demasiado en ello. Últimamente se ha revelado como documentalista con estilo propio con la serie Raia Miño para la televisión gallega. No hace mucho publicó el libro “Cruce de perras y otros relatos de los 80” (Visual Books, 2006).

Pocateja, empresa de diseño en la que comparte ratón y lapiceros con Pepo Fuentes, se ha encargado del grafismo y la cartelería.

Emilio Pereda (fotografías)
Emilio Pereda es foto-fija. Sus retratos han resultado indispensables en la elaboración de la película, han servido de base al cartel e ilustran esta publicación. Sólo o en compañía de Paola Ardizzoni ha trabajado en 800 balas (Álex de la Iglesia, 2002), El séptimo día (Carlos Saura, 2003), Teresa, el cuerpo de Cristo (Ray Loriga, 2005) y las últimas cintas de Pedro Almodóvar.

La Orquestina del Valle (música)
Desde 1997 los siete músicos que forman este grupo están empeñados en recuperar el espíritu de las antiguas orquestinas del vermut y de bailes de salón y de las bandas de pueblo. Además de sus conciertos, la Orquestina del Valle ha sido cómplice del festival Titirimundi de Segovia desde sus comienzos y ha colaborado en la obra “Cancionero Republicano” de Laila Ripoll con el grupo de teatro Micomicón (2006-2008).

Uno de sus componentes, Pedro Esparza, se ha hecho cargo de los arreglos de los tres temas compuestos por Carlos Lucas y de componer la música original.

Raffel Plana (sonido)
Con una sólida formación clásica Raffel Plana ha sido cantante e instrumentista en Aïsha. Como compositor ha trabajado en numerosos espectáculos de danza y teatro y en publicidad. Raffel se ha hecho cargo de la grabación de la música y la postproducción de sonido en Raffel For Film Music, el estudio que actualmente regenta en Madrid y donde también realiza bandas sonoras para cine y televisión, y trabajos de producción musical.

con Carlos Lucas