José María Zabalza, el director que le ofreció a Carlos por primera vez un diálogo en la pantalla, ya tiene libro:

Gurutz Albisu traza en la primera parte la semblanza biográfica del director irunés y rastrea en ella el nacimiento de la afición al cine que le empuja a ingresar en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas, estudios que simultanea con los de Económicas. Luego, los viajes al París de la bohemia y de la Cinemateca de Langlois, hasta que logra poner en pie, con su propia productora Haz Films y los ahorros de familiares y amigos, sus dos primeras películas: el melodrama de ambiente guipuzcoano También hay cielo sobre el mar (1955) y la comedia negra Entierro de un funcionario en primavera (1958).
Poco y mal estrenadas ambas cintas, Zabalza se enreda en varios proyectos teatrales que le permitan regresar al cine por la puerta grande. Pero el deseado éxito nunca llega y la carrera del director se convierte en un rosario de proyectos marrados, cintas rodadas de dos en dos y de tres en tres y en un progresivo deterioro de sus ambiciones artísticas.

Entre «la bohemia y la supervivencia» como bien reza el título de esta monografía, Zabaza alumbró películas taurinas, westerns mediterráneos -¡alguno en Yugoslavia!-, pelis de gangsters, fanta-terror y sátiras con desnudos. Las circunstancias en que se gestaron y rodaron cada una de ellas -el rodaje de La furia del hombre lobo (1970), con Paul Naschy como protagonista y el de El retorno de los vampiros (19702), realizado en el tiempo récord de 24 horas, mercen un libro por sí solos- son la materia de la segunda parte del libro. Es aquí donde aparece Carlos… de refilón, como siempre. También Miguel Ángel Trujillo, colaborador de Zabalza en los setenta y productor asociado de De reparto.
Un breve apartado final desgrana la labor teatral de Zabalza y da paso a los preceptivos apéndices bibliográficos y hemerográficos.
Gurutz Albisu:
José María Zabalza: Cine, bohemia y supervivencia
Adimedia, 2011
209 págs., 18,00 €
ISBN 978-84-614-6896-6
Hay también edición digital.
En La Abadía de Berzano han entrevistado al autor, que habla pormenorizadamente del libro y del objeto de su estudio.