el año de las luces

El viaje en autocar hacia un preventorio antituberculoso de Manolo (Jorge Sanz) y sus hermanos sirve para presentar el ambiente de represión en la inmediata posguerra. Aquí viajan caballeros mutilados, falangistas de pro y los hermanos de una recién fallecida que era «una santa». A Manolo lo único que le interesa es el sexo. El sexo opuesto, que se decía en las comedias americanas de los años cincuenta.

el año de las luces
el año de las luces

Sin embargo, subido al techo del autobús para que el ordenanza de su hermano (Pedro Reyes) le cuente los misterios del «alma» femenina se preocupa por un hombre al que se llevan detenido.
-¿Lo van a fusilar?
-¡Y a mí qué coño me importa! -contesta el ordenanza.
Instantes antes, una pareja de la benemérita ha subido al autocar pidiendo la documentación a los pasajeros y la de este anónimo encarnado por Carlos Lucas les ha parecido poco convincente. Él explica que va a Olleros, Palencia. Se lo llevan entre inútiles protestas de inocencia.

carlos en el año de las luces
carlos en el año de las luces

La memoria de Carlos iba mucho más allá: “No recuerdo si era en Miraflores de la Sierra o San Martín de Valdeiglesias. Se rodó bastante del autocar. Entra la guardia civil y empiezan a pedir documentación. Yo me quedado un poco dudando y sospechan de mí. Echo a correr diciendo: “si yo no he hecho nada”. Me disparan. Pero yo me perdía, no me encontraban”.

el año de las luces (rodillo)
el año de las luces (rodillo)

Toda esta parte debió de quedar en la moviola. El «detenido» interpretado por Carlos aparece el trigésimo tantos en el rodillo de El año de las luces (Fernando Trueba, 1986).

Deja un comentario